«El aumento de las prepagas no tiene explicación»: Massa coincidió con Cristina Kirchner

Loading

El minsitro de Economía, Sergio Massa, manifestó hoy, en declaraciones formuladas a El Destape Radio, que el Gobierno nacional evalúa impulsar en 2023 «un nuevo modelo de sistema de salud» para las empresas de medicina prepaga, en el que «el cobro está asociado a las tasas de uso».

«Hay un vencimiento del actual esquema en diciembre próximo, y hay que pensar en un nuevo modelo de sistema de salud, donde el cobro esté asociado a las tasas de uso», aseveró Massa, quien afirmó que los incrementos que tuvieron las prepagas en el último año -cuyo último tramo se aplicará a partir del 1 diciembre próximo-estuvieron «por encima del promedio» porque responden a «lo que dice la resolución» vigente, que vence a fin de año.

La semana pasada la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, salió a criticar con dureza al Gobierno por esas subas.

«Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado», lanzó la ex mandataria.

Sobre el dato del incremento acumulado, alertó que se trata de «más de un 20% sobre la inflación anualizada».

Al respecto, Massa señaló: «El aumento de las prepagas no tiene ninguna explicación. Comparto con el tuit (de la Vicepresidenta), pero más que quejarme me toca trabajar en la resolución».

«El tuit desnuda un problema, que las prepagas en la Argentina en el último año tuvieron aumentos por encima del promedio, es verdad», admitió el ministro.

A raiz de ello, Massa se mostró a favor de «desindexar la economía» y generar «un nuevo modelo que permita que las empresas de salud ganen plata, que den un buen servicio, y que el cobro esté asociado a la tasa de uso».

Leer mas  Resistencia: Abrieron los sobres de licitación para pavimentar las avenidas Edison y Lynch Arribálzaga, estratégicas para la conectividad del área Metropolitana

«No puede pagar lo mismo el que tiene una tasa de uso alta que el que tiene una tasa de uso baja, son situaciones distintas. Es animarnos a corregir las distorsiones que tiene la economía», propuso el titular de la cartera de Hacienda.

 

Tras e cuestionamiento de la vicepresidenta, le respondió el dueño de Swiss Medical Group y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), el empresario Claudio Belocopitt, quien aseguró: «De ninguna manera las cuotas suben más que la inflación».