Tensión en las últimas horas de presentación de candidatos

Tensión en las últimas horas de presentación de candidatos

Loading

Este sábado a la medianoche vencerá el plazo estipulado por la Justicia Electoral para la presentación de listas y alianzas, para las elecciones de agosto.

La Cámara Nacional Electoral fijó el cronograma electoral para las próximas elecciones nacionales, mediante la Acordada Extraordinaria Nº 35, donde se elegirá candidatos para la presidencia, la vicepresidencia, diputados nacionales y senadores.
Este sábado a la medianoche vencerá el plazo para la presentación de listas y candidatos, en un marco de tensión y negociaciones por el armado de las mismas, así como de los acuerdos de los principales frentes.

Las PASO nacionales serán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre. Si hubiera segunda vuelta, las elecciones serían el 19 de noviembre.

El primer corte importante en el calendario electoral nacional ocurrió el pasado 14 de junio, cuando la Justicia Electoral recibió los frentes y alianzas políticas que competirán en los comicios. Otra fecha clave para la política será este sábado 24 de junio, porque hasta la medianoche de ese día hay tiempo para «la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias».

En tanto, el 9 de julio, los medios de comunicación audiovisual se verán invadidos por los spots de campaña de cara a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que tendrán lugar cinco semanas después.

El 14 de julio serán designadas las autoridades de mesa de todo el país y, cinco días después, arranca la «prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio». Sin embargo, esto no se suele respetar.

ALGUNOS CANDIDATOS
El precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta oficializará este viernes al mediodía a su compañero de fórmula; será el radical Gerardo Morales. El anunció se realizará a partir de las 12 en La Escondida de Palermo.

Leer mas  El Senado convirtió en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias impulsada por Massa

El gobernador de Jujuy declinará así su candidatura presidencial y aún es una incógnita qué hará Facundo Manes, el único postulante de la UCR que queda en la línea de partida.

Asimismo, Eduardo «Wado» de Pedro se lanzó a través de su cuenta de Twitter a la Presidencia, en una fórmula, según trascendió, junto al gobernador tucumano, Juan Manzur. El mismo competirá en la interna con el embajador de Brasil, Daniel Scioli.

Patricia Bullrich presentó, a través de un video, a su precandidato a vicepresidente, Luis Petri, por Juntos por el Cambio.

Por la coalición opositora también está lanzada a competir por la presidencia la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.

El Frente de Izquierda también tendrá su propia interna entre dos fórmulas presidenciales: Myriam Bregman-Nicolás del Caño (por el Frente de Izquierda Unidad) y Gabriel Solano-Vilma Ripoll (por Partido Obrero y Movimiento Socialista de los Trabajadores).

Finalmente, La Libertad Avanza presentará la fórmula integrada por Javier Milei y Victoria Villarruel.